Ir al contenido principal

Qué es el plantfulness o cómo las plantas pueden ayudarte con el estrés

 


No sabemos si fue antes el huevo o la gallina, la pandemia o las redes, las redes o la pandemia, pero las plantas -especialmente las plantas de interior- experimentan su edad de oro. Y es que esta es la historia de cómo estas y la nueva corriente para aliviar el estrés a la que han denominado 'plantfulness', desterró a las meditaciones inmóviles del mindfulness de un plumazo.

Dice Eva Durán, precursora y divulgadora de los beneficios del plantfulness, que siempre que pregunta a las personas el por qué les gustan las plantas, las respuestas son casi idénticas y se repiten: "las plantas nos dan paz, serenidad, hacen hogar, son refugio, nos conectan con la naturaleza, cuidan de nosotros mientras cuidamos de ellas, nos relajan, nos calman, embellecen, decoran, nos hacen olvidar los problemas..." Y sobre esto, las razones y los métodos para lograr un estado de paz mental a través de ella, ha publicado un libro, Plantas para ser feliz, editado por Vergara. Un libro que merece ser leído si tus plantas están entre tus pasiones.

Ella misma confiesa que la meditación tradicional tal cual estaba planteada, no le funcionaba... hasta que empezó a oír hablar de los beneficios de los baños de bosque. Fue entonces cuando ató los cabos. "Comencé a entender por qué me sentía tan relajada y a la vez tan llena de energía después de un paseo por la naturaleza."

¿Por qué las plantas nos hacen sentir TAN BIEN?

Eva reflexiona sobre ello en su libro y vuelve al origen: "el ser humano ha estado ligado a la naturaleza durante milenios. Es su hábitat natural". Pero desafortunadamente, hay una parte B en la evolución y es que, tal y como afirma, "el estilo de vida ha ido cambiando hasta el punto de que hoy en día la mayoría de los humanos nacemos, crecemos y vivimos en urbes, dentro de bloques de hormigón, metal y cristal. Eso no es lo natural y nos desconecta de nuestras necesidades reales y primigenias."

Según los datos de medioambientalistas como Jules Pretty, se calcula que durante 350.000 generaciones, la gente ha vivido en estrecha relación con la naturaleza frente a las 6 generaciones que se calcula que la gente se hacina en las grandes ciudades tal y como las conocemos hoy en día. Es escalofriante.

Fuente: https://www.elle.com/es/living/psico/a40611717/plantfulness-plantas-mindfulness-aliviar-estres/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...