Hoy son muchos los que se preguntan ¿Qué es el Mindfulness? ¿Cómo la práctica de la atención plena o Mindfulness contribuye con los docentes tanto dentro como fuera del salón de clases?, ¿Cuáles son los beneficios del Mindfulness en el salón de clases?
El sistema educativo dominicano cada vez recibe con más interés la práctica del Mindfulness en los centros educativos y cada día toda la comunidad educativa, desde directores, docentes, discentes, personal de apoyo y administrativo, acepta este nuevo estilo y modo de vida.
Todo educador que haya pasado por las aulas entiende y sabe que, prestar atención en cada instante presente tiende a ser dificultoso por las diferentes exigencias o demandas en las observaciones que debe realizar al mismo tiempo con el grupo de iguales (estudiantes).
Cuantiosas son las personas que han transformado la práctica de la conciencia plena como un estilo de vida, en una actividad del día a día, para resistir ante y durante las diferentes situaciones que se presentan en el entorno que les ha tocado vivir; favoreciéndoles de múltiples ventajas y logrando mayor concentración como un ser integral.
Pero, que es el Mindfulness o Conciencia plena? es una forma de estar presente cognitiva e intencionadamente, una forma deliberativa de estar anclado a lo que está pasando dentro de nosotros, a nuestro alrededor y lo que le está pasando al otro. (Centro Europeo de Postgrado).
Por otro lado, Kabat (1994), la definió como prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar.
Conocer el Mindfulness o Conciencia plena, puede ayudar a solucionar dificultades en los llamados ¨Salones de clases¨ ya que, conduce al docente a reconocer aquellas situaciones o hechos que no puede modificar y buscar otras soluciones a los obstáculos que se presentan en la labor educativa.
Fuente: https://www.eljaya.com/138939/beneficios-de-la-atencion-plena-o-mindfulness-en-los-salones-de-clases/
Comentarios
Publicar un comentario