Ir al contenido principal

Nueve apps para meditar si tu propósito para 2019 es conectar con tu yo interior



La meditación y el mindfulness están tan de moda que en 2018 las apps de salud y bienestar arrasaron entre las más descargadas para el móvil. No es la panacea, pero tiene muchos beneficios para la salud y puede ser el perfecto propósito de año nuevo. Si quieres conectar con tu yo interior y vivir una vida más calmada no hace falta que te pongas a buscar la aplicación perfecta, hemos recopilado para ti las mejores apps para meditar para que tú solo tengas que focalizarte en tu objetivo.

Headspace

No solo es una app de meditación, sino que trabaja el mindfulness o conciencia plena desde sencillos ejercicios para controlar el estrés, el sueño, la concentración o la ansiedad. Tiene meditaciones guiadas y ejercicios especiales para picos de estrés, por ejemplo, aunque necesitarás suscribirte para acceder a ellos. Muy sencilla de usar y perfecta si empiezas en esto de la meditación. La única pega es que de momento solo está disponible en inglés.

Intimind

La app está especializada en la meditación como método de mindfulness. Pero también tiene meditaciones enfocadas en mejorar las relaciones personales, aumentar la productividad o meditaciones enfocadas a runners. Es completamente en castellano y trabaja mediante retos de diez minutos, como un camino a recorrer. Cada programa puede adquirirse de forma independiente, o si lo prefieres, podrás suscribirte mensualmente y acceder a toda la app.

Calm

Fue elegida por Apple como app del año en 2017 y funciona con cuatro puntos: meditación, donde te enseña a meditar utilizando pequeños retos diarios; sueño, un apartado con historias para dormir narradas por voces conocidas como Stephen Fry o Matthew McConaughey (al estilo de los cuentos que nos leían de pequeños para relajarnos); cuerpo, con vídeos de estiramientos y técnicas de relajación; y música, especialmente dedicada a relajarte, concentrarte o ayudarte a dormir. Podrás descargar contenido para utilizarlo sin conexión a internet y está en inglés.

Insight Timer

Esta app gratis dispone de 15.000 meditaciones guiadas gratis y es como una gran red social. Hay grupos de discusión, puedes seguir a tus profesores favoritos o participar en comunidades específicas, y está disponible en varios idiomas además del castellano. Las meditación se engloban en etiquetas (budismo, conciencia, foco o motivación, por ejemplo) y tienen diferentes duraciones. Tranquilo, que si te agobia tanta información también disponen de un curso guiado para aprender a meditar y de un timer para que hagas la meditación sin ayuda, solo marcándote los tiempos con campanas.

10% happier

Esta app ha nacido del libro del presentador americano Dan Harris, 10% happier, y su colaboración con Joseph Goldstein. Tendrás acceso a un curso gratuito de iniciación a la meditación y con tu suscripción, a consejos sobre cómo modificar hábitos, meditaciones cortas que se adapten a ritmos de vida ajetreados, meditaciones guiadas a través de audios y contenido mensual nuevo para que la meditación se convierta en una tarea más de tu día a día. Disponible solo en una versión en inglés.

ENSŌ | Meditation timer

Si ya tienes experiencia con la meditación, esta es la aplicación perfecta para ti. Es un temporizador de meditación que te ayudará a mantenerte concentrado. No tiene una guía de cómo comenzar a meditar, por lo que no es para principiantes. Dispone de diferentes señales visuales y sonoras para que te mantengas presente durante el ejercicio y te mostrará de forma sencilla tu progreso (que marcarás tú mismo) y su diseño minimalista evitará que te distraigas de todo aquello que no sea tu meditación.
  • Disponible en: iTunes (iPhone y iPad)

Stop, Breathe, & Think

La app funciona con un pensamiento sencillo que muchas veces nos olvidamos de hacer: parar, respirar y pensar. Solo necesitas cinco minutos para ver con más claridad qué estás haciendo. Es ideal para momentos de bloqueo, por ejemplo durante un período largo de estudio o antes de una reunión importante. La manera que ofrece la app para conseguir este control es a través de sesiones de meditación y mindfulness de unos 10 minutos que ayuden a interiorizar ese gesto. Dispone de un test que nos dirá tras diez segundos en silencio con los ojos cerrados y marcando después cómo nos sentimos física y mentalmente, cuál es la meditación ideal para nosotros para ese momento.

Buddhify

La idea de Buddhify, y sobre la que se basa su aplicación, es que la meditación puede adaptarse a tu vida, no hace falta que adaptes tu vida para poder meditar. Sus ejercicios se clasifican según lo que estás haciendo o cómo te sientes: caminar, estrés, pausa en el trabajo o ir a dormir entre otras. Las sesiones duran desde 4 hasta 30 minutos y solo pagarás al descargarla, una vez la tengas el contenido accederás a nuevo contenido sin pagar más.
  • Disponible en: iTunes (iPhone) y Google Play
  • Coste: Primeras siete sesiones gratuitas. Acceso completo con suscripción mensual (1,99€/mes)

Fabulous

Esta app no solo tiene un programa de meditación, sino que está dispuesta a alegrarte el día y a provocar cambios en tus hábitos diarios. Está considerada la app del año, y mediante notificaciones y pequeños retos quiere provocar cambios progresivos en tus hábitos de vida. Lo han llamado coaching integrado: ejercicios de 7 minutos, meditaciones Zen y Vipassana, un entrenador de felicidad, sesiones de siestas y ejercicios de estiramientos. Se empieza estableciendo una rutina matutina y de ahí vas avanzando mediante retos, tips y recordatorios que te desbloquean nuevos hábitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...