Ir al contenido principal

El ejercicio más eficaz para aliviar los síntomas de la depresión, según la ciencia


Un cuerpo creciente de investigaciones científicas revelan que el yoga es un gran complemento para paliar, reducir y prevenir los síntomas de la depresión y de otros problemas como la ansiedad o el estrés.

Cada vez son más las personas que se suman a la práctica del yoga, una disciplina de largo recorrido oriental vinculada a religiones como el budismo que en occidente ha ganado millones de adeptos en las últimas décadas. Sus beneficios para la salud demostrados por la ciencia son múltiples: mejora el nivel cognitivo y la plasticidad cerebral, es beneficioso para protegerte contra enfermedades cardiovasculares, reduce el insomnio y elimina dolores de espalda, entre otras ventajas.

Poniendo el foco en la depresión, un un trastorno mental que según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, constituyendo la principal causa mundial de discapacidad, el yoga puede ser un importante complemento de las terapias tradicionales, pues esta práctica disminuye los síntomas del trastorno, según los estudios presentados en la 125ª Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología el pasado 2017.

Las conclusiones de este cuerpo de investigaciones muestran que los sujetos que practicaron yoga durante varias semanas notificaron una reducción notable en los síntomas de depresión al finalizar la prueba y en los meses siguientes. En concreto, dos estudios del Centro de Psiquiatría Integrativa en los Países Bajos analizaron el potencial del yoga para las personas con depresión crónica

El primero fue un estudio piloto, cuyos participantes habían sufrido depresión una mediana de 11 años. Todos ellos recibían una combinación de terapia y antidepresivos, que continuaron durante todo el tratamiento de yoga. Los participantes recibieron clases semanales de 2,5 horas durante nueve semanas, al finalizar las cuáles y también cuatro meses después, las puntuaciones de depresión, ansiedad y estrés se redujeron en comparación al período previo a la práctica de yoga.

Otra investigación llevada a cabo en 74 estudiantes universitarios con depresión moderada también reveló una reducción en la depresión y los síntomas de estrés con la práctica del yoga consciente, de forma más acusada que en el grupo control, que solamente recibió técnicas de relajación, que también mostraron efectividad en los pacientes.

Otro estudio realizado por investigadores del Centro Médico de Asuntos de Veteranos de San Francisco en Estados Unidos se centró en la aceptación y los efectos antidepresivos de la rama clásica del yoga conocida como ‘hatha yoga’. En la investigación, 23 hombres recibieron clases de yoga dos veces por semana durante ocho semanas. El disfrute promedio fue de 9,4 en la escala de 1 a 10 y todos afirmaron que recomendarían el programa a otras personas mientras que aquellos con puntuaciones más altas de depresión vieron reducidos sus síntomas en gran medida.

Cabe destacar que otro tratamiento natural fundamental para combatir o prevenir la depresión se trata de los baños de agua, según revela un estudio de la Universidad alemana de Friburgo. Esta investigación subraya pueden ser tan efectivos como el deporte, permitiendo una importante reducción del estrés y contribuyendo a la mejora del estado de ánimo al normalizar tanto la temperatura corporal como los ritmos circadianos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...