Ir al contenido principal

La meditación, medicina milenaria para el cuerpo y el alma.





Por Ariadna Tapia/

La meditación es un método para desarrollar y entrenar la mente.
La meditación es una práctica milenaria con la que relacionamos a los hombres religiosos, monjes o personas muy elevadas espiritualmente y ciertamente ellos han sido los pioneros en la difusión de esta práctica.

La meditación es un método para desarrollar y entrenar la mente.

Existen varios mitos en relación a lo que es la meditación; primero que nada se tiene la creencia de que consiste en poner la mente en blanco. Esto sencillamente no es posible. Diariamente producimos miles de pensamientos por lo tanto no se trata de dejar de pensar sino de focalizar nuestra mente, ubicarnos en el tiempo presente, estar atentos, poner la atención en el ritmo de nuestra respiración, concentrarnos en lo que estamos sintiendo y dejarlo fluir tal y como se presenta.

Es muy importante que si un pensamiento se presenta no lo reprimamos; simplemente lo dejemos pasar, ya que si se hace notar es por algo que nuestra mente requiere expresar o hacernos notar.

Lo mismo si se acentúa alguna molestia corporal. Aprende a escuchar tu cuerpo ya que se está expresando. Hay que dejar pasar las sensaciones e ideas y percatarnos de lo que desea expresar. Si tu mente divaga al principio, no te detengas ahí, no te robes la experiencia de la meditación.

Comienza a elevar tu nivel de concentración a través de tu respiración y elige los pensamientos en los que te vas a concentrar, paulatinamente esto lo vas a lograr sin esfuerzo.

Otro de los mitos que existen alrededor de la meditación es el hecho de que solo la puede platicar cierto tipo de personas, relacionadas con el mundo holístico, sanadores, etc.

La meditación es para todos y más que ser beneficio de algunos, se convierte en una tendencia, dado el ritmo de vida y los niveles de estrés que experimentamos actualmente.

Los beneficios que aporta la meditación incluso están comprobados científicamente.  La meditación es medicina para el cuerpo y el alma.

Entre las bondades de la meditación destacan los siguientes:
*Fortalece el sistema inmunológico
*Disminuye la ansiedad
*Disminuye los niveles de estrés
*Aumenta la sensación de felicidad debido a la producción de serotonina, endorfinas y dopamina.
*Mejora tu capacidad para controlar las emociones negativas
*Aumenta el grosor cortical en las áreas relacionadas con la atención
*Mejora la memoria
*Aumenta la conciencia de uno mismo
*Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como el alzheimer
*Reduce riesgo de sufrir infartos

Para recibir todas estas bondades hay que practicar la meditación de una a tres veces por semana como mínimo. Basta con diez minutos y existen muchos tipos de meditación, entre las que existen la visualización creativa, que consiste en seguir instrucciones, paso a paso, hasta que puedas lograr un estado óptimo de concentración.
Otro tipo de meditación es la de poner solo la atención en tu respiración, otra es solo observar tus pensamientos presentes; también puedes entrar en estado de meditación por medio de la repetición de mantras y aunque parezca mentira, el quedarse absorto observando el mar, la montaña o la naturaleza es otro tipo de meditación.

La contemplación. La postura corporal también es importante y para empezar solo requieres colocar tu espalda derecha y las piernas en posición semi-loto o simplemente sentarte en una posición cómoda.

Como puedes darte cuenta, la meditación es un arte que va desarrollándose, es un regalo para el cuerpo, el alma y el espíritu. Si lo deseas puedes invitar a tus guías espirituales y ángeles a acompañarte en tu ejercicio meditativo.

Una maravillosa opción a alcance de todos para mejorar la salud y calidad de vida.

Publicado en: http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/48/salud/2018/10/22/1057509/la-meditacion-medicina-milenaria-para-el-cuerpo-y-el-alma
 
Ver más en: Morisberacha.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...