Ir al contenido principal

La me­di­ta­ción, efi­caz fren­te al es­trés pos­trau­má­ti­co, se­gún es­tu­dio

 Fotografía sin licencia que muestra la meditación como práctica para el tratamiento contra el estrés postraumático, según revela un estudio.
Fran­cia 

La me­di­ta­ción pue­de ser tan efi­caz para tra­tar las víc­ti­mas de es­trés pos­trau­má­ti­co (ESPT) como las te­ra­pias que ya se em­plean ac­tual­men­te, se­gún un es­tu­dio rea­li­za­do en­tre ex­sol­da­dos es­ta­dou­ni­den­ses pu­bli­ca­do el vier­nes en la re­vis­ta cien­tí­fi­ca Lan­cet Psy­chia­try.

El ESPT se pue­de dar des­pués de que una per­so­na viva una ex­pe­rien­cia trau­má­ti­ca, re­la­cio­na­da por ejem­plo con la muer­te, la vio­len­cia o una agre­sión se­xual.

Se ca­rac­te­ri­za so­bre todo por re­cuer­dos re­pe­ti­ti­vos, pe­sa­di­llas, in­ten­tos de evi­tar todo aque­llo que re­cuer­da el acon­te­ci­mien­to, es­ta­dos de irri­ta­bi­li­dad y de­pre­sión.

Se da prin­ci­pal­men­te en­tre las víc­ti­mas de aten­ta­dos y sol­da­dos (se cal­cu­la que 14% de los mi­li­ta­res es­ta­dou­ni­den­ses que sir­vie­ron en Irak o Af­ga­nis­tán su­fren ESPT).

En­tre los tra­ta­mien­tos ac­tua­les, des­ta­ca la te­ra­pia por ex­po­si­ción. Con­sis­te en ex­po­ner gra­dual­men­te al afec­ta­do a si­tua­cio­nes, lu­ga­res, imá­ge­nes, sen­sa­cio­nes, rui­dos, olo­res… aso­cia­dos al even­to trau­má­ti­co, con el fin de que su or­ga­nis­mo “se ha­bi­túe” a no reac­cio­nar de ma­ne­ra tan in­ten­sa, re­du­cien­do poco a poco el es­trés.

Pero esta téc­ni­ca es do­lo­ro­sa para las víc­ti­mas de ESPT y en­tre 30 y 45% de los pa­cien­tes aban­do­nan el tra­ta­mien­to, se­gún el es­tu­dio.

Los in­ves­ti­ga­do­res de tres uni­ver­si­da­des es­ta­dou­ni­den­ses pro­ba­ron la me­di­ta­ción en un es­tu­dio con 203 ex­sol­da­dos afec­ta­dos.

Los mi­li­ta­res, mu­je­res y hom­bres, fue­ron dis­tri­bui­dos en tres gru­pos: uno prac­ti­có la me­di­ta­ción, el se­gun­do la te­ra­pia por ex­po­si­ción y el ter­ce­ro re­ci­bió un cur­so teó­ri­co so­bre ESPT.

El 60% de los ex­sol­da­dos que prac­ti­ca­ron 20 mi­nu­tos de me­di­ta­ción dia­rios re­gis­tra­ron una me­jo­ra sig­ni­fi­ca­ti­va de los sín­to­mas y en este gru­po fue­ron más quie­nes lle­ga­ron has­ta el fi­nal del es­tu­dio que en­tre quie­nes fue­ron so­me­ti­dos a la te­ra­pia por ex­po­si­ción.

La me­di­ta­ción con­sis­te en con­cen­trar el es­pí­ri­tu en algo con­cre­to, como la res­pi­ra­ción o un ob­je­to, para lo­grar cen­trar­se en el mo­men­to pre­sen­te, lo que se de­no­mi­na como el es­ta­do de ple­na con­cien­cia. De esta ma­ne­ra, se pue­de to­mar dis­tan­cia de pen­sa­mien­tos o sen­sa­cio­nes do­lo­ro­sos.

Esta prác­ti­ca “pue­de ejer­ci­tar­se solo, prác­ti­ca­men­te en to­das par­tes y en cual­quier mo­men­to, sin ne­ce­si­dad de un equi­pa­mien­to es­pe­cia­li­za­do o de un apo­yo per­so­na­li­za­do”, in­di­có a la AFP San­ford Ni­dich, au­tor prin­ci­pal del es­tu­dio.

“Fren­te al cre­cien­te pro­ble­ma que plan­tea el ESPT en Es­ta­dos Uni­dos, Gran Bre­ta­ña y otros lu­ga­res del mun­do, las te­ra­pias al­ter­na­ti­vas como la me­di­ta­ción de­ben for­mar par­te de las op­cio­nes que ofre­cen las au­to­ri­da­des sa­ni­ta­rias”, afir­mó.

por: AFP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Mindfulness buffers the relationship between discrimination and depressive symptoms

By Eric W. Dolan New research suggests that mindfulness can protect against some of the negative psychological consequences of racial and ethnic discrimination. The study was published in the journal Mindfulness . “Mounting research has demonstrated the positive effects of mindfulness for mitigating the effects of stress,” said study author Amanda J. Shallcross of New York University. “However, the bulk of this research has been conducted in racially/ethnically homogeneous samples,” she told PsyPost. “Given the socio-political climate in the U.S. right now, the time was ripe to test whether mindfulness may be helpful for the significant numbers of racial/ethnic minorities who face daily stress in the form of discrimination.” The researchers surveyed 97 Black, Asian, and Hispanic adults living in New York City regarding mindfulness, discrimination, and depression. They found that mindfulness moderated the relationship between perceived discriminatio...

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...