Ir al contenido principal

Hábitos positivos que fomentan la resiliencia

Descubre las formas que tienes de desarrollar la resiliencia en tu día a día, para poder afrontar con optimismo y determinación los momentos difíciles de la vida.

by Cristina Soria

La vida siempre nos pone a prueba cuando menos lo esperamos y nos plantea situaciones difíciles o dolorosas de las que no podemos escapar. Cuando llegan esos momentos, podemos sentir que hemos fracasado o que la vida nos castiga de alguna manera. Pero también podemos afrontar la situación y salir fortalecidos de ella. En ese caso estaremos teniendo una actitud resiliente, que sin duda es la que nos vendrá mejor en cualquier momento difícil de nuestra existencia, y que podemos potenciar y desarrollar en nuestro día a día.

Realizar actividades creativas

Desde el ámbito científico ya se ha demostrado que existe una correlación entre creatividad y resiliencia, entendiendo creatividad como la capacidad de resolver los problemas añadiendo un toque de belleza y utilidad, de convertir en algo hermoso una mala experiencia. Cuando una persona se ve obligada a salir de su zona de confort y utiliza todo lo que sabe para hacer algo que antes no habría imaginado, ha utilizado su creatividad y eso le ha hecho adaptarse mejor al nuevo entorno.
 
Son situaciones que se dan cuando nos quedamos sin trabajo y tenemos que reinventarnos o cuando no vemos obligados a cambiar de lugar de residencia. Realizar de manera personal actividades creativas, como escribir o dibujar, entrena nuestra mente y amplía nuestra mirada sobre aquello que nos rodea, y nos ayuda a descubrir soluciones ingeniosas ante cualquier tipo de problema.

Practicar el mindfulness

El mindfulness o conciencia plena resulta de gran ayuda a la hora de reaccionar con claridad y seguridad antes los imprevistos de la vida. El mindfulness nos hace vivir el aquí y ahora estando plenamente presentes, y nos ayuda a aceptar los cambios que se presentan en nuestra vida sin pleno aviso. Además, evita que nos sintamos culpables por el pasado o angustiados por el futuro, lo que hace que las experiencias presentes, positivas o no, sean vividas con plenitud y se pueda sacar el máximo provecho de ellas.

Saber cuáles son nuestras limitaciones y capacidades

El autoconocimiento es un arma poderosa a la hora de afrontar cualquier reto que la vida nos plantee. Saber cuáles son nuestros puntos fuertes y cuáles los débiles hace que las metas que nos planteamos en la vida sean posibles y objetivas, y que así podamos trazar nuestro camino con bastante acierto, reduciendo las posibilidades de fracaso y frustración gratuitas. No se trata de renunciar a cumplir nuestros sueños, sino de saber cuáles son los recursos para conseguirlos.
Cuando somos conscientes de nuestras capacidades, podemos confiar en lo que realmente somos capaces de hacer y poner todo nuestro empeño en ello. Del mismo modo, conocer nuestras limitaciones permite que sepamos cuándo es necesario pedir ayuda, o en qué debemos centrarnos si queremos mejorar en algo.

Tomarse las cosas con sentido del humor

El humor es una de las principales características de las personas resilientes. Si sabes reírte de ti misma y bromear ante la adversidad tienes mucha más facilidad para superar cualquier problema que alguien que no tenga sentido del humor. En los malos momentos, una broma adecuada puede ayudar a liberar tensiones, porque unas buenas risas a tiempo son un gran antídoto contra el estrés.
No se trata de negar el problema, ni mucho menos, sino de ser positivos a la hora de afrontarlos. El sentido del humor hace más llevaderos los malos momentos y nos ayuda a encontrar antes el lado bueno de cualquier situación.

Rodearse de personas positivas

Las personas resilientes saben lo importante que es cuidar las relaciones personales y rodearse de gente positiva. Y es que una actitud positiva ante la vida es clave para saber lidiar con todo tipo de situaciones sin dejar que nos superen. Y esa actitud se tiene, pero también se alimenta y se aprende de aquellos que nos rodean. Mantén a tu lado a las personas que te ayuden a ver el mundo de la mejor manera posible, sin restarle objetividad, y apártate de aquellas que tienen siempre una actitud negativa y te restan la energía que necesitas para vivir tu vida de la mejor manera posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...