Ir al contenido principal

Mindfulness: un ejercicio para bajar la autocrítica y tratarte más amablemente

 


"Ser autocrítico o perfeccionista es mucho más común de lo que nosotros pensamos", afirma el psicólogo Martín Reynoso.



"De alguna manera, todos vamos a desarrollar mecanismos autocríticos. De autorreproche, de sobreexigencia ya veces de subvaloración", continúa el director de Train Your Brain Argentina y autor de "Mindfulness, la meditación científica".


En muchas personas –remata- la autocrítica o el perfeccionismo tienen relación a modelos producidos en la crianza, la socialización, figuras que les han marcado, o inclusive por las demandas del mercado laboral.


De hecho, hay dos tipos de autocrítica. Una tiene que ver con estar comparándonos con los demás y creer que los otros hacen mejores las cosas.


La segunda se vincula a nosotros mismos y nuestros modelos internos. Porque, según el especialista, a veces no valoramos lo que hacemos.


Cómo detectar si somos autocríticos

El psicólogo e instructor de mindfulness Martín Reynoso presenta ejercicios para personas muy exigentes que tienen los mismos.


Hay una autocrítica normal y otra negativa. La primera tiene que ver con la capacidad de autoobservarnos, de pensar qué tan lejos estamos con respecto a ciertos ideales o valores o conductas esperadas.


"Esa sería una autocrítica normal. Siempre y cuando no nos genere angustia, no nos haga sentir mucho malestar", señala el psicólogo.


Por el contrario, cuando nos produce dolor, aprehensión, y no logramos aceptar que a veces podemos equivocarnos o no estar cerca de lo que esperamos, estamos ante la autocrítica negativa.


Los efectos de ser autocritico

La autocrítica y el perfeccionismo generan estrés, angustia, y malestar. O sea, disminuyen el bienestar de la persona.


Pueden generar también una autobservación crítica continua, que no nos permite ser nosotros mismos, ser espontáneos, relacionarnos normalmente y en forma natural con los demás.


Los beneficios del mindfulness

"El mindfulness propone desarrollar una actitud más amable, bondadosa y autocompasiva con nosotros mismos", dice el especialista en la materia.


Esto implica realizar ejercicios, dentro de la parte práctica. Pero también incluye ciertas conductas y una manera de conducirnos en la vida cotidiana.

fuente: https://www.clarin.com/buena-vida/mindfulness-ejercicio-bajar-autocritica-tratarte-amablemente_0_d7yzouL6V9.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...