Ir al contenido principal

Demuestran la efectividad del «mindfulness» contra los traumas

 


Un estudio internacional ha aportado por primera vez evidencia científica que demuestra que llevar a cabo una intervención con meditación de tipo «mindfulness» (conciencia o atención plena) combinada  con actividades de expresión artística y terapia psicológica implica beneficios en adolescentes que han sufrido experiencias traumáticas .

Los resultados del estudio, en el que ha participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), los ha publicado en abierto la revista Scientific Reports, ha informado la universidad.

Gracias por ver

Junto a la UOC, han ayudado en la investigación la ONG «Inocencia en Peligro Colombia», la Universidad de Santander de Colombia y el Centro para la Investigación de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU).

Según la UOC, experimentar violencia o negligencia durante la infancia y adolescencia se asocia a la adquisición de marcas en el epigenético que florece la salud física y mental de las personas, con consecuencias a largo plazo . 

Así, los menores que experimentaron cuatro o más eventos como violencia física, emocional o sexual, negligencia física o emocional, o crecimiento en un hogar disfuncional con padres con enfermedades mentales, adicciones, alcoholismo, violencia, miembros de la familia encarcelados o separación de los padres, tienen más riesgos biológicos de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, cardiopatías, obesidad, cáncer, enfermedades respiratorias y mentales, además de ser más probables al consumo de alcohol y de drogas, según la universidad.

Además, las experiencias traumáticas en la infancia «aumentan la susceptibilidad a sufrir mayor vulnerabilidad al estrés ya tener respuestas inflamatorias y conductas de riesgo », ha indicado la UOC. 

«También se ha visto que esos cambios epigenéticos aceleran el proceso de envejecimiento biológico y pueden heredarse de padres a hijos durante varias generaciones» , ha añadido la universidad.

Para llevar a cabo el estudio, se reclutaron 44 niñas de entre 13 y 16 años que habían padecido cuatro o más eventos adversos y que estaban viviendo en centros de menores.

Las menores se dividieron en dos grupos, el primero siguió con sus actividades habituales, mientras que el segundo participó durante una semana en un programa de terapia multimodal que incluye sesiones de yoga, prácticas de meditación «mindfulness» guiadas y actividades de expresión artística, como baile, música, dibujo o teatro.

Además, los dos últimos días las niñas recibieron sesiones grupales de un tipo de tratamiento psicológico de desensibilización y reprocesamiento de la experiencia traumática llamado EMDR.

Fuente: https://elcorreoweb.es/salud/demuestran-la-efectividad-del-mindfulness-contra-los-traumas-NM8295861

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...