Ir al contenido principal

Cómo pensar y meditar para la toma de decisiones

Muchos filósofos han asegurado que pensar y meditar son ejercicios que deberíamos realizar continuamente, para evitar el estrés del día a día.

 

Pensar y meditar es una actividad que cada vez más personas de Occidente introducen en su rutina diaria ya que consigue aportar mucho bienestar general a quien la práctica, con la ventaja de que no sólo se logra ese bienestar en el momento en el que se medita, sino que se logra de manera general en el día a día, aumentando también la calidad de vida.

Si ya tienes claro que quieres empezar a practicar la meditación, pero no sabes muy bien cómo hacerlo, no te preocupes, te resultará muy sencillo si realizas los ejercicios que te proponemos y sigues nuestras recomendaciones.

Beneficios que aporta la meditación

Uno de los motivos por los que hay gente que medita es para superar sus miedos o terrores, ya que es una fórmula que da buenos resultados. 

Con el fin de que conozcas un poco mejor qué te va a aportar el pensar y meditar, y que adquieras aún más motivación por su práctica, vamos a enumerar una serie de beneficios que obtendrás por el simple hecho de que dediques unos minutos diarios a meditar:
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Mejora nuestro positivismo ante situaciones complicadas.
  • Aumenta la inteligencia emocional.
  • Reduce la ansiedad.
  • Reduce la depresión.
  • Reduce el estrés.
  • Mejora tu capacidad para controlar emociones.
  • Mejora tu capacidad de atención.
  • Mejora tu memoria.
  • Mejora las funciones cognitivas.

Qué necesitas para comenzar a meditar

Una de las ventajas de la meditación es que no requiere de grandes inversiones en material para poder llevarla a cabo. 

Necesitas disponer de un lugar tranquilo, libre de ruidos en el que puedas estar relajado. Puede ser una habitación de tu hogar, tu jardín… elige un lugar en el que sepas que nadie va a interrumpir tu actividad. También necesitas vestirte con ropa con la que te sientas muy cómodo, como un chándal o ropa ancha, preferiblemente de algodón.

Si dispones de estas dos cosas ya tienes todo lo que necesitas para comenzar, no obstante, si es posible puedes meditar empleando otros elementos, como inciensos o un reproductor de música en el que poner sonidos de la naturaleza de fondo u otro tipo de sonidos recomendados para utilizar en la meditación.

Técnicas para meditar

Existen tres técnicas fundamentales que se emplean a la hora de meditar:
  • La contemplación: con esta técnica debemos centrar nuestra atención en experiencias que hayamos vivido sin juzgarlas.
  • La concentración: requiere que pongamos toda nuestra atención el algo concreto, como en nuestra respiración, en una idea, en una sensación…
  • La transcendencia: este tipo de meditación es la más complicada, en lugar de fijar nuestra atención en un punto, con la meditación transcendental se pretende todo lo contrario, es decir, no fijar nuestra atención.
En estados de ansiedad, cuando la vida no nos deja respiro una buena meditación nos puede ayudar a llevarlo sin tener que acudir a fármacos. 

Ejercicio de meditación: Contemplación

Este tipo de ejercicio se puede realizar en cualquier momento del día, pero debes elegir un momento en el que estés en solitario, en un lugar tranquilo, por ejemplo, puedes hacerlo mientras te das un baño o mientras desayunas.

El ejercicio consiste en que te limites a contemplar todo aquello que está sucediendo a tu alrededor sin dejar que otros pensamientos invadan tu estado de contemplación.

Por ejemplo, si decides realizar este ejercicio mientras te estás dando un baño, céntrate en la sensación de la esponja pasando por tu piel, si decides el momento del desayuno, céntrate en los diferentes sabores de los alimentos que estás ingiriendo…
Realiza este ejercicio mientras dure la actividad que estás realizando.

Ejercicio de meditación: Concentración

El primer paso es sentarte en un lugar donde te sientas cómodo, con la espalda recta. 

A continuación, cierra los ojos y comienza a respirar de manera profunda, tomando y expulsando el aire de forma muy lenta. Realiza siempre durante el ejercicio respiración abdominal.

Debes tratar de concentrarte en la respiración, imagina el recorrido del aire desde tus fosas nasales hasta completar su recorrido, del mismo modo concéntrate en la exhalación.

Realiza este ejercicio durante unos cinco o diez minutos aproximadamente

Ejercicio de meditación: Trascendencia

Siéntate en un lugar tranquilo con la espalda recta, puedes utilizar una silla o puedes sentarte en el suelo, lo importante es que sea un lugar cómodo.

Elige una palabra o sonido que vas a repetir durante el ejercicio, por ejemplo el sonido “OM”, aunque puedes utilizar cualquier otro sonido o palabra que te pueda ayudar a concentrarte, “Avanzar”, “Salud”, “Feliz”… 

Cierra los ojos y repite la palabra o sonido que hayas elegido una y otra vez. Trata de no quedarte sin aire entre una repetición y la siguiente. Pasados unos minutos deberás sentirte muy relajado. 
La idea es que no dejes que otros pensamientos te invadan, debes librarte de ellos. Intenta permanecer unos diez o quince minutos repitiendo este ejercicio.

Consejos generales sobre cómo meditar

  • Cuando estás comenzando a meditar no debes dedicarle mucho tiempo seguido. Es preferible que dediques 5 minutos y completes los ejercicios correctamente a que estés 30 minutos ejecutando los ejercicios de forma incorrecta.
  • Pon el móvil en silencio cuando estés meditando.
  • Medita en ayunas o con el estómago vacío.
  • Asegúrate de haber descansado bien antes de realizar ejercicios de meditación, podrías quedarte dormido.
  • Cuida siempre tu postura, debe ser cómoda y debes tratar de mantener la espalda recta y los músculos relajados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...