Ir al contenido principal

El secreto para iniciarse en el mundo del yoga (aunque odies el yoga), según Aída Artiles


 


Aída Artiles es calma, escucha y atención. La joven de 34 años, que empezó su carrera como modelo con solo 18 años siguiendo los pasos de su hermana mayor, Ariadne, sigue siendo un aclamo en el mundo de la moda. Pero, sin duda, lo que realmente le gusta a la canaria es el yoga, donde ha conseguido hacerse hueco laboral.

Empezó a practicar yoga durante su etapa en Madrid, en Bikram. Según nos explica ella "estaba en un momento de mi vida muy caótico, llevando una vida de modelo, con muchos cambios y mucha exigencia", y el yoga le ayudó a relajarse. Sin embargo, fue en medio de una vida en la que los viajes y el ajetreo eran su día a día cuando Aída Artiles se encontró en Nueva York con una disciplina que le hizo darse cuenta realmente de quién era y hacia dónde se quería dirigir. En definitiva, el yoga le cambió la vida.

En 2017 regresó a Gran Canaria, su tierra, para centrarse en este nuevo estilo de vida que tanto le llena y que, además, completa con una alimentación vegana. Nos encontramos con ella en un escenario único, en Tenerife, una de sus islas vecinas, concretamente en el hotel Barceló Tenerife, donde está a punto de estrenar una guía personalizada para iniciarse en la disciplina que ella misma practica y enseña: Jivamukti. Aída nos habla de este tipo de yoga, de cómo es su vida ahora e incluso de lo que la moda ha significado y significa para ella. 


Mucho antes de que se acuñara el término de modernidad y posmodernidad, Billy Wilder los pondría en práctica sin definirlos. 'Con faldas y a lo loco' es un híbrido meta y autoconsciente que arranca como una reinterpretación del cine de gangsters de Warner de los 30 y 40 (en especial la 'Scarface' de Howard Hawks) para convertirse en una comedia de enredos con ecos del absurdo de los hermanos Marx. La Sugar Cane interpretada por Marilyn Monroe demuestra que nunca estuvo en mejores manos que en las de Billy Wilder, otorgándole otro puñado de secuencias inmortales a la filmografía de la actriz: su primera aparición en el andén de la estación ferroviaria (en concreto su “respingo” al ser “atacada” por el vapor del tren); su número musical 'Running Wild' en el vagón de tren, acompañada por su ukelele; el 'I’m Through With Love'; y, sobre todo, la secuencia de Marilyn con mayúsculas: el número musical 'I Wanna Be Loved By You'. Una de las comedias fundamentales de la historia del cine, obra emblemática del Hollywood clásico y que extracinematográficamente también es legendaria por los continuos retrasos de Marilyn en el set de rodaje, provocando la enemistad de Jack Lemmon y, sobre todo, Tony Curtis, su partenaire amoroso en la ficción que acuñaría la frase “preferiría besar a Hitler”.


Qué es la disciplina Jivamutki

Dentro del yoga, la disciplina Jivamutki es la que enseñas tú. ¿En qué consiste? ¿Y por qué elegiste esta? La elegí básicamente porque conecté mucho con la clase. Una clase de yoga tiene que te tiene que gustar, no te puedes forzar a que te guste, porque no se trata de eso tampoco... También conecté mucho con una profe, las clases eran dinámicas y también la parte de la música. Soy muy musical y me gustaba mucho la parte de cantar. Varias cosas mías se vieron muy conectadas con el tipo de clase que era. Se hablaba en ella de valores muy importantes.  


¿Qué beneficios te aporta el yoga, tanto físicos como mentales? Sobre todo me ayuda a vivir una vida más consciente, a observar mi cabeza y ver cómo me habla, qué piensa, de qué forma... A la vez, eso me ha llevado a tomar decisiones más conscientes, a redirigir mi camino de una forma más consciente, a ser más amable conmigo y, por lo tanto, con el resto. A ser menos exigente... A nivel físico, la verdad es que es la parte que menos atiendo. Creo que me equilibra energéticamente, ¿sabes? Entonces la densidad que uno siente, pues cuando está trabajando en casa, en el ordenador, en la oficina, o el estrés de antes de mi viaje es de mis viajes... Desaparece cuando te metes en la esterilla un rato, porque estirar reequilibra toda la energía del cuerpo. 


¿Se puede practicar en cualquier sitio? Jivamukti es un método que se creó para llevar el yoga a la ciudad, a Nueva York. El lugar donde yo tomaba clases estaba en medio de Broadway con un ruido horrible, un caos horrible, pero esa clase era un remanso da paz, de conexión y de calma y de magia. Yo soy muy de eso, de encontrar mi remanso de paz en mi casa mientras fuera hay un tráfico horrible... Todos podemos encontrar la posibilidad de encontrar la calma. Me gusta el contraste de saber que ahí fuera hay un caos para que dentro hay calma, porque tú la generas. Te enseña eso. Una vez que hayas aprendido a aguantar calma dentro del caos, nadie ni nada puede perturbarte.  

Fuente. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/el-secreto-para-iniciarse-en-el-mundo-del-yoga-aunque-odies-el-yoga-segun-aida-artiles-5067871/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...